¿Qué es la Dactiloscopía?
El peritaje en dactiloscopía en México es una disciplina forense que se encarga del análisis, clasificación y comparación de huellas dactilares con el objetivo de identificar de manera única a una persona. Cada ser humano posee un patrón exclusivo en las crestas de sus dedos, lo que convierte a las huellas en una herramienta infalible de identificación.
● Este tipo de dictamen técnico se utiliza ampliamente en el ámbito judicial y criminalístico para:
● Establecer la presencia de una persona en una escena del crimen.
● Vincular objetos, documentos o superficies con un sospechoso o víctima.
● Confirmar o descartar la identidad en casos de suplantación, acceso indebido o litigios de carácter penal, civil o laboral.
El análisis se realiza mediante técnicas científicas validadas y bajo estrictos protocolos de preservación, asegurando que la evidencia dactilar pueda ser presentada y sustentada de forma válida ante tribunales.



¿Qué es un peritaje en dactiloscopía?
Es el análisis forense de huellas dactilares para establecer la identidad de una persona o verificar la autenticidad de documentos.
¿Cuándo se requiere este peritaje?
En investigaciones criminales, procesos judiciales, validación de documentos y sistemas de control de acceso.
¿Quién realiza este peritaje?
Peritos especializados en dactiloscopía con formación y experiencia en análisis forense.

¿Qué tipo de huellas se pueden analizar?
Huellas visibles, latentes y moldeadas en diversas superficies y objetos.
¿El peritaje es válido ante tribunales?
Sí, siempre que sea realizado por un perito acreditado y conforme a las normativas legales vigentes.
¿Cuánto tiempo toma realizar un peritaje?
Depende de la complejidad del caso, pero generalmente varía entre 3 y 7 días hábiles.
¿Qué técnicas se utilizan en el análisis?
Revelado con polvos especiales, luz ultravioleta, análisis comparativo y uso de bases de datos dactilares.
¿Se puede analizar una huella digitalizada?
Sí, aunque es preferible contar con la huella original para un análisis más preciso.
¿El peritaje incluye un informe escrito?
Sí, se entrega un dictamen pericial detallado con las conclusiones del análisis.
¿Cómo se garantiza la confidencialidad de la información?
Los peritos están obligados a mantener la confidencialidad y seguir protocolos estrictos para proteger la información analizada.