¿Tu Sistema de Elevación es un Riesgo? Fallas Críticas que Ponen en Peligro el Ascensor

La Confianza es Vertical, la Falla Electromecánica es Total. El elevador es el corazón logístico de cualquier edificio, pero su complejidad mecánica y eléctrica lo convierte en un punto de alto riesgo. Un fallo no es un simple inconveniente: es un riesgo de vida, una paralización de la operación y, lo que es peor, una responsabilidad civil y penal directa para el administrador o propietario. El Dictamen de Inspección de Elevadores se enfoca exclusivamente en la integridad del equipo electromecánico (máquina, cables, frenos y control), garantizando que cumpla con la normatividad obligatoria en México.
Aquí te mostramos, sin rodeos, las áreas críticas que un perito inspector certificado (UIA) debe evaluar para asegurar la seguridad de los usuarios y blindar a tu administración contra demandas y sanciones de las autoridades mexicanas.

Exposición a Sanciones Penales por Incumplimiento de la NOM-207 y NOM-053

La obligatoriedad de la inspección de elevadores no es opcional en México; su incumplimiento te expone a la máxima responsabilidad legal.

  • El Requisito de la Autoridad (NOM): Las Normas Oficiales Mexicanas clave son la NOM-207-SCFI-2018 (que regula el mantenimiento y las inspecciones) y la NOM-053-SCFI-2000 (especificaciones de seguridad y métodos de prueba para equipos). El dictamen debe ser emitido por una Unidad de Inspección Acreditada (UIA).
  • Riesgo de Clausura y Multas: Las autoridades de Protección Civil tienen la facultad de clausurar el elevador de inmediato si detectan la falta de un dictamen de seguridad vigente. Esto paraliza la logística del edificio y genera multas que se acumulan por día.
  • La Responsabilidad Civil y Penal: En caso de accidente, la falta de la certificación anual anula la presunción de debida diligencia. El perito es tu único escudo legal que prueba el cumplimiento de la norma y evita que la falla se califique como negligencia.
  • Requisitos de Pólizas: Las pólizas de responsabilidad civil y de daños a la propiedad exigen la certificación anual del sistema de elevación para validar la cobertura. Si el siniestro ocurre sin el dictamen NOM, la aseguradora puede negar el pago.
Perito Leonardo en México

¿Quieres saber mas sobre los Dictámenes que se realizan?

Conoce mas sobre los servicios que realizo

La Fatiga Oculta: Desgaste Crítico en Componentes de Tracción y Frenado

La integridad mecánica del sistema de suspensión es la máxima prioridad; un fallo aquí es sinónimo de desastre y afecta directamente la seguridad de los usuarios.

  • Inspección de Cables (La Tracción): Los cables de acero deben inspeccionarse bajo las especificaciones de la NOM. El perito realiza una inspección visual (contando el número de alambres rotos, que tienen un límite estricto) y una inspección por inducción magnética para detectar corrosión interna invisible.
  • Freno de Emergencia (Paracaídas) y Gobernador: Se prueba la funcionalidad del sistema de freno de emergencia (paracaídas) que se activa por el gobernador de velocidad. El perito garantiza que el paracaídas esté en perfecto estado de calibración, limpieza y sin óxido. Un fallo en el gobernador significa que el freno de seguridad podría no activarse a tiempo.
  • Poleas y Máquina de Tracción: Se evalúa la alineación, el nivel de ruido, el sobrecalentamiento y la vibración de la máquina. Vibraciones excesivas indican un desgaste crítico en los rodamientos o engranajes. Se verifica la correcta lubricación, crucial para la vida útil del motor.
  • Contrapeso y Guías: Se revisa la alineación de las pesas del contrapeso y el estado de los rieles guía. Un desgaste irregular o desalineación genera vibraciones, ruido excesivo y puede provocar que la cabina se atasque o descarrile.

Fallas Críticas en la Interfaz de Usuario: Nivelado, Puertas y Comunicación

La mayoría de los incidentes ocurren en la interacción del elevador con el piso, por lo que la precisión y la respuesta son vitales.

  • Desnivelación Crítica (Riesgo de Tropiezo): El elevador debe detenerse a nivel exacto del piso (con tolerancia de milímetros, según NOM). Si el releveling es deficiente, crea un riesgo grave de tropiezo y caída. El perito ajusta el control de posición y valida que el sistema mantenga el nivel durante la carga.
  • Integridad de los Interlocks: El perito prueba rigurosamente los sistemas de bloqueo (interlocks) de las puertas de cabina y de piso. Es un requisito inquebrantable que el elevador NO se mueva si las puertas no están completamente cerradas.
  • Sistema de Comunicación y Rescate: Se verifica que el botón de alarma y el sistema de intercomunicación (bidireccional, según NOM) funcione con claridad y tenga energía de respaldo (baterías). Se valida el funcionamiento del sistema de rescate automático (ARD) en caso de corte de energía.
  • Cabina, Iluminación y Ventilación: Se verifica la ventilación (que la superficie de ventilación sea al menos el 1% de la superficie útil de la cabina, según NOM-053) y la iluminación de emergencia. Las fallas en estos elementos causan pánico que debe evitarse.

Riesgos Operacionales: Foso, Cuarto de Máquinas y Protección Eléctrica

La integridad de las áreas de operación y el cumplimiento de la NOM-001-SEDE (Instalaciones Eléctricas) son fundamentales para la seguridad del equipo y la prevención de incendios.

  • Riesgos Eléctricos y Sobrecalentamiento: Se inspeccionan los paneles eléctricos, contactores y el cableado. El sobrecalentamiento del equipo por fallas en el cableado o en los dispositivos de control puede generar un riesgo de incendio en el área de máquinas. El perito verifica el cumplimiento de la NOM-001-SEDE.
  • Condiciones del Foso (Pit): El perito debe inspeccionar el foso del elevador, verificando que esté completamente seco y limpio de escombros. La humedad en el foso puede oxidar componentes críticos y generar riesgo eléctrico. Se verifica la correcta funcionalidad de la parada de emergencia del foso.
  • Protección Contra Incendios y Ventilación: Se asegura que el cuarto de máquinas tenga protección adecuada contra incendios (extintor de CO2) y que la ventilación cumpla los estándares para evitar la acumulación de calor.
  • Fugas de Aceite (Hidráulicos): En elevadores hidráulicos, el perito verifica la existencia de fugas en el pistón o tuberías, ya que el fluido hidráulico puede representar un riesgo de incendio si entra en contacto con componentes eléctricos calientes.

Gestión de Activos Críticos: Obsolescencia, Abuso de Diseño y Mantenimiento

La edad del equipo y las condiciones de operación fuera de diseño incrementan el riesgo. El perito evalúa el costo-beneficio de la reparación versus la modernización.

  • Vida Útil Cumplida y Obsolescencia: La mayoría de los sistemas de elevación tienen una vida útil máxima de 20 a 25 años. El perito evalúa si los componentes principales (máquina, control) tienen una antigüedad tal que requiere una modernización completa en lugar de solo reparaciones temporales, conforme a los criterios de la NOM-207.
  • Abuso de Carga y Uso Indebido: Si un elevador de pasajeros es usado constantemente para mover carga pesada, sufre una fatiga acelerada. El perito coteja la capacidad nominal del elevador contra su uso real para recomendar cambios operativos o modernizaciones.
  • Calidad del Mantenimiento: Se audita la bitácora de mantenimiento y se verifica que las pruebas periódicas se realicen y documenten con el rigor que exige la NOM-207-SCFI-2018 y la normativa local de SLP.
  • Inspección del Amortiguador (Buffer): El perito revisa el estado de los amortiguadores ubicados en el foso, el último recurso de frenado, verificando que su nivel de aceite o su estado de compresión sea el correcto para absorber el impacto.

¿Quieres saber mas sobre los Dictámenes que se realizan?

Tu Visión de Crecimiento Requiere de Una ayuda profesional

La Inspección Electromecánica Imparcial es la Única Garantía de Confianza y Cumplimiento Legal en México. No te conformes con el mantenimiento básico. Un Dictamen de Inspección de Elevadores realizado por un perito independiente (UIA), bajo el rigor de la NOM, es tu mejor defensa contra demandas, multas y, lo más importante, accidentes. Protege a tus usuarios, a tus activos y a tu administración.

Scroll al inicio