El Aseguramiento de la Evidencia Digital (La Cadena de Custodia del Bit)
El primer error tras un ciberataque es la contaminación o destrucción irrecuperable de la evidencia digital. El perito asegura la prueba antes de que se altere.
- La Copia Forense (Adquisición): El perito no trabaja sobre el dispositivo original. Trabaja sobre una copia exacta (imagen forense) del disco duro, servidor o teléfono.
- Esta copia se realiza con hardware y software especializados. Estos calculan la función hash (huella digital única) de los datos. Esto garantiza la integridad inalterable de la prueba ante el juez.
- Recolección en Entornos Vivos (Live Forensics): En casos de servidores comprometidos o ransomware activos, la evidencia crítica (logs activos, estado de la red) debe ser recolectada mientras el sistema está encendido. El perito aplica protocolos rigurosos para capturar esta información sin contaminar el entorno.
- Integridad de la Cadena de Custodia: Se documenta la Cadena de Custodia digital desde el momento exacto de la captura. Esto es vital para contrarrestar el argumento legal de que la evidencia fue alterada. Una falla en este proceso excluye la prueba.
- Análisis de Dispositivos Móviles: El perito extrae y analiza datos de teléfonos y tabletas (WhatsApp, correos, geolocalización). Utiliza herramientas forenses para asegurar que el chat o el registro de actividad sean admisibles como prueba legal.
- Registro de Metadatos: Se asegura la recolección de información contextual como fecha y hora de creación/modificación de archivos, direcciones IP de conexión, y tipos de sistemas operativos involucrados.

¿Quieres saber mas sobre los Dictámenes que se realizan?
Conoce mas sobre los servicios que realizo
Respuesta a Incidentes y Detección del Vector de Ataque
El perito informático forense no solo documenta el daño; reconstruye la secuencia técnica y cronológica del ciberdelito para identificar al responsable.
- Análisis Post-Mortem (Root Cause Analysis): El perito determina cómo ocurrió el ataque. Identifica el vector de entrada (ej. un correo de phishing, una vulnerabilidad en el firewall o una contraseña débil). Esto es clave para la defensa legal y la reparación técnica del sistema.
- Análisis de Logs y Tráfico: Se revisan los registros de actividad del servidor, firewall y sistema operativo (logs). Esto permite rastrear las acciones del atacante (qué archivos robó, qué comandos ejecutó). Estos metadatos son la huella digital del delito y permiten cuantificar el daño.
- Rastreo de Ransomware y Malware: En un ataque de ransomware, el perito identifica la cepa del código malicioso y la fecha de su activación. Este análisis es fundamental para determinar si la infección se debió a una negligencia de la empresa. También evalúa las posibilidades de recuperación.
- Espionaje Corporativo: En casos de robo de información por parte de empleados, el perito puede determinar si hubo extracción indebida de datos de correos o pendrives no autorizados. Esto se logra usando técnicas de análisis de tráfico y deep scan.
La Prueba Legal: Certificación de Comunicaciones y Documentos Digitales
La evidencia de una conversación o de un correo debe ser certificada para tener peso probatorio en el tribunal, transformando un archivo simple en una evidencia inatacable.
- Autenticación de WhatsApp y Redes Sociales: El perito certifica la integridad y la autenticidad de los mensajes de WhatsApp, chats de Telegram o publicaciones en redes sociales. Esto se hace extrayéndolos directamente de los dispositivos bajo un protocolo forense.
- Certificación de Correos Electrónicos: Se analiza la cabecera completa (headers) del correo electrónico. Esto sirve para verificar la autenticidad del remitente, las direcciones IP y el servidor de origen. Contrarresta argumentos de que el correo fue falsificado.
- Autenticación de Audios y Videos Digitales: Se realizan análisis de integridad y edición a archivos de audio y video. Esto permite determinar si fueron manipulados o alterados. Asegura que la prueba audiovisual sea veraz ante el juez.
- Peritaje Bancario Digital y Fraude: Se certifica la evidencia de fraudes o transferencias no autorizadas a través de la red. Se rastrean los puntos de conexión, los dispositivos utilizados y la geolocalización de las transacciones. Esto apoya la acción penal.
- Recuperación de Datos Borrados: En casos de espionaje o eliminación de pruebas, el perito utiliza técnicas avanzadas de recuperación. Esto sirve para obtener información que fue borrada intencionalmente de discos duros o dispositivos móviles.
Ciberseguridad Preventiva y Auditoría Forense para Empresas
El perito informático forense amplía su rol a la consultoría de seguridad, utilizando el conocimiento de los ataques para prevenir el litigio futuro.
- Análisis de Vulnerabilidades (Vulnerability Assessment): El perito evalúa los sistemas y redes para identificar fallas de seguridad que podrían ser explotadas por actores maliciosos (ej. software desactualizado, puertos abiertos, configuraciones débiles).
- Pruebas de Penetración (Penetration Testing): Se simulan ciberataques reales (con consentimiento) para identificar el grado de tolerancia de la infraestructura. Esta es una medida proactiva de ciberseguridad avanzada que demuestra la diligencia preventiva de la empresa.
- Auditoría de Proveedores y Riesgo de Terceros: El perito puede evaluar el nivel de ciberseguridad de los proveedores externos que tienen acceso a los datos de la empresa, ya que la cadena de suministro es un punto de vulnerabilidad creciente.
- Cumplimiento y Regulaciones: El perito evalúa si la empresa cumple con las regulaciones de protección de datos personales (LFPDPPP en México) y otras normativas de la industria para evitar sanciones administrativas.
El Rol del Perito en el Juicio Oral y la Defensa de la Prueba
El valor final del peritaje informático recae en la capacidad de defender la evidencia y la metodología ante el juez, cerrando el ciclo del proceso.
- Elaboración del Dictamen: El documento pericial debe ser claro, técnico y adaptado al lenguaje judicial, conteniendo la metodología aplicada, el análisis de los logs y la conclusión forense. Debe ser un documento comprensible para quienes no son expertos en TI.
- Comparecencia y Defensa Técnica: El perito debe comparecer ante el tribunal para explicar la metodología y la evidencia digital, refutar las objeciones de la contraparte y probar la integridad de los datos. Esta defensa oral es crítica.
- Asesoría Estratégica al Abogado: El perito actúa como consultor de la estrategia jurídica, ayudando al abogado a formular las preguntas correctas y a entender la relevancia técnica de la evidencia digital para la teoría del caso.
- Defensa de la Cadena de Custodia Digital: El perito se encarga de demostrar, bajo juramento, que la prueba no fue contaminada, lo cual es esencial para que la evidencia sea admitida en el proceso judicial.
¿Quieres apoyo sobre los Dictámenes de incendios que se realizan?
Tu Visión de Crecimiento Requiere de Una ayuda profesional
El Activo Más Valioso de su Empresa Es la Información. No Deje su Seguridad al Azar. La Informática Forense es la herramienta legal indispensable para enfrentar la nueva ola de delitos. Un peritaje con rigor científico y metodología inatacable no solo le permite rastrear al atacante y recuperar el control, sino que genera la prueba digital que el juez necesita para dictar sentencia.
Proteja su patrimonio, su reputación y la continuidad de su negocio con la certeza de un dictamen pericial informático, la única forma de transformar el caos digital en una victoria legal.
