La Falla Cuesta la Póliza: Fallas Críticas en tu Sistema Contra Incendios que un Perito Detecta

El Incendio No Espera. ¿Tu Sistema Responderá? En seguridad, la complacencia es el mayor riesgo. Un sistema contra incendios mal diseñado, sin mantenimiento o sin la certificación adecuada es una falsa sensación de seguridad. En el momento crítico, puede fallar, resultando en un siniestro total, pérdida de vidas y, financieramente, la anulación de la póliza de seguros por incumplimiento de las normas. Tu activo requiere una evaluación experta que aborde tanto las causas del fuego como la respuesta del equipo, basada en estándares internacionales (NFPA) y la normativa local. Aquí te mostramos, sin rodeos, las áreas críticas que un perito inspector debe evaluar para garantizar que, si el fuego ataca, tu sistema de protección responda eficazmente.

Causas Primarias de un incendio / Siniestro (Prevención y Origen del Fuego)

El perito no solo revisa el sistema de respuesta, sino que diagnostica los factores de riesgo que inician el siniestro. Esta visión holística es vital.

  • Riesgo Eléctrico (El Principal Origen): La causa más común de siniestros industriales y comerciales son los cortocircuitos y las sobrecargas en el cableado viejo, empalmes defectuosos, o el uso de equipos no certificados. El perito revisa la instalación bajo NOM-001-SEDE y termografía para identificar estos puntos calientes, que son la mecha del siniestro. Un análisis preventivo del sistema eléctrico, que no forma parte del mantenimiento básico, es fundamental.
  • Acumulación de Combustibles y Desorden: La falta de orden y limpieza (Housekeeping) es una falla operativa que un perito de seguridad evalúa con rigor. El almacenamiento de materiales combustibles cerca de fuentes de calor, maquinaria o paneles eléctricos viola la norma y facilita la propagación del fuego a velocidades incontrolables. Esto requiere una auditoría de procesos, no solo de equipos.
  • Trabajos en Caliente Sin Permiso: El uso de soldadura, corte con antorcha o amolado sin un Permiso de Trabajo en Caliente (PTC) y sin monitoreo de un fire watch es una causa frecuente de incendios. El perito audita los protocolos de seguridad operativa para asegurar que no haya negligencia en las actividades de riesgo. Se insiste en la capacitación adecuada del personal de mantenimiento.
  • Falla de Maquinaria y Fricción: El sobrecalentamiento de motores, rodamientos, bandas transportadoras o calderas sin un mantenimiento predictivo y monitoreo constante puede alcanzar el punto de ignición. El perito verifica la integridad térmica de los equipos críticos y sus barreras de protección.
Perito Leonardo en México

¿Quieres saber mas sobre los Dictámenes que se realizan?

Conoce mas sobre los servicios que realizo

El Talón de Aquiles: Falla de la Bomba, Presión y Sanciones por Incumplimiento

Si la bomba es deficiente o la presión inadecuada, el sistema es inútil, exponiendo tu póliza a la anulación y el activo al riesgo total.

  • Potencia y Pruebas Hidrostáticas: El perito realiza pruebas de flujo y presión para garantizar que la bomba (el corazón del sistema) arranque y mantenga el caudal (GPM) y la presión necesarios según el diseño. La calibración precisa es vital para cumplir con el diseño original.
  • La Póliza Anulada por Normativa (NFPA): Si un perito forense de la aseguradora detecta que la bomba falló por falta de mantenimiento (violación de NFPA 25) o que la distribución de rociadores es incorrecta (violación de NFPA 13), negarán la cobertura. El dictamen de un perito independiente es tu única prueba de cumplimiento y blindaje financiero.
  • Riesgo de Clausura y Defensa Legal: La falta de un Dictamen Técnico de sistemas vigente es motivo de clausura. La autoridad exige la evidencia de la diligencia. En caso de litigio, el informe del perito certifica que el sistema funcionaba conforme a la ley, lo cual es inatacable.
  • Tanque y Suministro: Se inspecciona el nivel, la limpieza y la condición estructural del tanque de almacenamiento de agua. Sedimentos o bajo nivel de agua anulan la capacidad de respuesta. El perito verifica la adecuada reserva de agua y que el suministro sea constante y protegido.
  • Integridad del Cuarto de Bombeo: Se asegura que el cuarto de bombas cumpla con los estándares de ventilación, limpieza y que sea un área protegida contra inundaciones, para evitar la corrosión prematura del equipo y el fallo eléctrico.

Riesgos Invisibles en un incendio: Obstrucción, Corrosión en Tuberías y Puntos Ciegos

Un sistema que no ha sido probado y limpiado internamente acumula riesgos invisibles de obstrucción y deficiencia de cobertura, volviéndose inútil en segundos.

  • Corrosión Interna y Flujo: Las tuberías de los rociadores pueden oxidarse internamente (especialmente en sistemas secos o con agua estancada), disminuyendo drásticamente el flujo y la presión del agua en el momento de la descarga. El perito realiza inspecciones internas para evaluar el grado de obstrucción y sedimentos acumulados.
  • Corrosión Interna y Flujo: Las tuberías de los rociadores pueden oxidarse internamente (especialmente en sistemas secos o con agua estancada), disminuyendo drásticamente el flujo y la presión del agua en el momento de la descarga. El perito realiza inspecciones internas para evaluar el grado de obstrucción y sedimentos acumulados.
  • Válvulas de Control y Supervisión: El perito prueba y verifica la posición de todas las válvulas de control. Una válvula cerrada, aunque sea accidentalmente, desactiva una sección completa del edificio. Se garantiza que estén abiertas, selladas y que el sistema de monitoreo funcione para alertar sobre cualquier cambio de estado (supervisión remota).
  • Diseño Inadecuado por Carga de Fuego: Si la carga calórica o el layout de almacenamiento cambian (ej. pasar de almacenamiento en racks bajos a racks altos), el diseño original de rociadores puede ser insuficiente. El perito recalcula la necesidad de GPM según la nueva carga de fuego (NFPA 13) para evitar zonas desprotegidas que propicien un siniestro total.

Riesgos en los Dispositivos de Alerta, Evacuación y Respuesta Final

El sistema de detección y alerta es el que compra tiempo invaluable para la evacuación segura y la activación de la respuesta de emergencia.

  • Panel de Control de Alarma (FACP) y Respaldo: El perito realiza pruebas de diagnóstico completo al FACP, verificando la alimentación principal y el estado de las baterías de respaldo. Si el panel no funciona con energía secundaria, el edificio no tiene capacidad de alerta, y el fuego ganará tiempo crítico.
  • Extintores y Mangueras (Primera Línea de Defensa): Se revisa la presión, la fecha de caducidad y la accesibilidad de los extintores portátiles (clasificación A, B, C, D o K), así como el estado de las mangueras y el caudal de los gabinetes. Se verifica que el personal esté entrenado y que la señalización cumpla con la NOM-026-STPS.
  • Sistemas de Detección Específicos: Se evalúa la sensibilidad de los detectores de humo y calor. Un entorno con mucho polvo o vapor requiere tipos de detectores específicos (como detectores de rayo o de aspiración). El perito valida que los dispositivos sean adecuados para el ambiente operacional.
  • Integración y Evacuación: Se valida que el sistema contra incendios esté correctamente integrado con otros sistemas (elevadores, HVAC, puertas de seguridad) para que, en caso de alarma, se active el protocolo de seguridad total: ventilación apagada, puertas magnéticas liberadas y elevadores en planta baja. Esto asegura la evacuación segura.

Gestión de Riesgos: Mantenimiento, Trazabilidad y Seguridad de Activos

La prevención es un proceso continuo que requiere documentación rigurosa para la defensa legal y la continuidad del negocio.

  • Falta de Pruebas Periódicas (NFPA 25): Se verifica que se realicen las pruebas de funcionamiento anuales, trimestrales y semanales (según NFPA 25). La documentación de estas pruebas es clave para demostrar la diligencia.
  • Auditoría de Protocolos: El perito no solo mira el equipo, sino que audita los protocolos internos (Permisos de Trabajo en Caliente, entrenamiento de brigadas y simulacros) para asegurar que la cultura de seguridad sea efectiva.
  • Defensa en Litigio: El dictamen final se convierte en el documento técnico inatacable que protege a la empresa en caso de un litigio con terceros o con la aseguradora, probando que se tomaron todas las medidas de prevención requeridas por la ley.
  • Continuidad del Negocio: Al identificar y corregir las fallas antes del siniestro, el peritaje garantiza la continuidad del negocio y protege la cadena de valor de la empresa.

¿Quieres apoyo sobre los Dictámenes de incendios que se realizan?

Tu Visión de Crecimiento Requiere de Una ayuda profesional

El Cumplimiento de la Norma NFPA No es un Gasto; es un Blindaje Financiero Contra el Siniestro Total. No dejes la protección de tus activos y la seguridad de tu personal al azar. Un Dictamen de Inspección Contra Incendios realizado por un perito independiente, con base en estándares NFPA y la normativa local, es tu única certeza de que el sistema responderá. Es el documento que protege tu póliza y tu negocio de la pérdida total, garantizando la continuidad operativa. Invertir en este diagnóstico experto es la forma más estratégica de mitigar riesgos y asegurar que tu patrimonio industrial y comercial perdure, funcionando como una prueba ineludible de tu responsabilidad y diligencia ante cualquier siniestro.

Scroll al inicio