Dictamen Estructural Profesional en México

El dictamen estructural es una herramienta técnica fundamental para garantizar la seguridad de construcciones como viviendas, edificios, oficinas, naves industriales o plantas productivas. Su objetivo es evaluar el estado físico y estructural de una edificación, determinando si es segura para su uso y qué medidas correctivas son necesarias en caso de riesgo.

¿Qué es un Dictamen Estructural?

El dictamen estructural en México es un informe técnico especializado elaborado por un perito en estructuras, cuyo propósito es evaluar el estado físico, estabilidad y seguridad de una edificación o instalación industrial. Este estudio se fundamenta en normas técnicas nacionales e internacionales, como el Reglamento de Construcciones, la Norma Técnica Complementaria de Diseño por Sismo, y las especificaciones ACI y ASTM.
Durante el análisis se revisan elementos como:

Comportamiento de columnas, trabes, muros y losas
Daños visibles u ocultos que comprometan la integridad estructural
Cumplimiento con cargas vivas y muertas permitidas
Riesgos por asentamientos, sismos o modificaciones sin dictamen

El resultado es un documento clave para acreditar seguridad estructural ante autoridades, promover mantenimiento, exigir responsabilidad por vicios ocultos o determinar viabilidad para remodelaciones o demoliciones.

Aplicaciones del Dictamen Estructural en México

Un dictamen estructural tiene múltiples aplicaciones legales, técnicas y administrativas, entre las que destacan:

Aval para licencias de construcción o remodelación.
Evaluación de daños estructurales por sismos, hundimientos o explosiones.
Detección de vicios ocultos previo a la compraventa de un inmueble.
Soporte pericial en juicios civiles, administrativos o penales.
Revisión de estructuras antiguas o con riesgo de colapso.
Dictámenes solicitados por aseguradoras o autoridades municipales.
● Certificación de seguridad estructural en edificios escolares, hospitales, oficinas y naves industriales.

Este documento brinda certeza técnica y legal a propietarios, empresas, autoridades e instituciones educativas o de salud.

Aplicaciones Comunes del Dictamen Estructural
Metodología de trabajo de un perito estructural

Metodología de trabajo

El perito en estructuras emplea métodos científicos y técnicos, entre ellos:

1. Inspección visual y física de los elementos estructurales
2. Pruebas no destructivas, como esclerometría, ultrasonido o georradar
3. Análisis de planos y memoria de cálculo estructural
4. Cálculos técnicos con base en normas NTC, ACI, ASTM, entre otras
5. Diagnóstico y recomendaciones técnicas para reforzar, reparar o intervenir la estructura

Beneficios de contratar este servicio

● Garantiza la seguridad estructural del inmueble

● Aporta evidencia técnica en litigios

● Facilita trámites administrativos y permisos

● Previene riesgos y responsabilidades legales

● Optimiza decisiones sobre compra, refuerzo o demolición

Base legal aplicable de un dictamen estructural

En México, la emisión de dictámenes estructurales está regulada por:

Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (y su equivalente en cada estado)
Normas Técnicas Complementarias para Diseño y ● Construcción de Estructuras
Código Civil Federal y códigos locales
Ley de Protección Civil
Normas oficiales mexicanas (NOM) aplicables al tipo de inmueble

Casos prácticos de una Valuación Inmobiliaria

Caso 1:
Tras un sismo en Puebla, una escuela presentó fisuras visibles. El dictamen estructural detectó daño en muros de carga, por lo que se ordenó su reforzamiento antes de reanudar clases.

Caso 2:
Una empresa planeaba adquirir una planta industrial en el Estado de México. El dictamen identificó fallas en la cimentación y recomendó ajustes, permitiendo renegociar el precio y planear obras correctivas.

Casos prácticos de un perito estructural

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un dictamen estructural?

Es un documento técnico que evalúa la estabilidad y seguridad de una construcción.

¿Cuándo se requiere uno?

Después de sismos, para trámites, ventas, seguros o ante daños visibles.

¿Quién puede elaborarlo?

Un perito acreditado en estructuras con experiencia y registro oficial.

Preguntas frecuentes de un perito estructural

¿Qué tipo de construcciones se evalúan?

Casas, edificios, naves industriales, oficinas, locales, bodegas y más.

¿Cuánto tarda el proceso?

De 3 a 10 días hábiles, según el tamaño y complejidad del inmueble.

¿Qué incluye el dictamen?

Inspección, análisis técnico, evidencia gráfica y conclusiones.

¿Es válido ante autoridades?

Sí, si lo elabora un perito con registro y experiencia comprobada.

¿Qué pasa si se detectan riesgos?

Se proponen reparaciones, refuerzos o restricciones de uso.

¿Con qué frecuencia se recomienda hacerlo?

Cada 5 años o tras eventos que afecten la estructura.

¿Sirve para procesos legales?

Sí, puede usarse como prueba técnica ante tribunales o autoridades.

¿Necesitas conocer el valor real de tu propiedad?

Solicita hoy mismo un avalúo profesional y toma decisiones informadas.

Scroll al inicio