¿Qué es un Dictamen Estructural?
El dictamen estructural en México es un informe técnico especializado elaborado por un perito en estructuras, cuyo propósito es evaluar el estado físico, estabilidad y seguridad de una edificación o instalación industrial. Este estudio se fundamenta en normas técnicas nacionales e internacionales, como el Reglamento de Construcciones, la Norma Técnica Complementaria de Diseño por Sismo, y las especificaciones ACI y ASTM.
Durante el análisis se revisan elementos como:
Comportamiento de columnas, trabes, muros y losas
Daños visibles u ocultos que comprometan la integridad estructural
Cumplimiento con cargas vivas y muertas permitidas
Riesgos por asentamientos, sismos o modificaciones sin dictamen
El resultado es un documento clave para acreditar seguridad estructural ante autoridades, promover mantenimiento, exigir responsabilidad por vicios ocultos o determinar viabilidad para remodelaciones o demoliciones.



¿Qué es un dictamen estructural?
Es un documento técnico que evalúa la estabilidad y seguridad de una construcción.
¿Cuándo se requiere uno?
Después de sismos, para trámites, ventas, seguros o ante daños visibles.
¿Quién puede elaborarlo?
Un perito acreditado en estructuras con experiencia y registro oficial.

¿Qué tipo de construcciones se evalúan?
Casas, edificios, naves industriales, oficinas, locales, bodegas y más.
¿Cuánto tarda el proceso?
De 3 a 10 días hábiles, según el tamaño y complejidad del inmueble.
¿Qué incluye el dictamen?
Inspección, análisis técnico, evidencia gráfica y conclusiones.
¿Es válido ante autoridades?
Sí, si lo elabora un perito con registro y experiencia comprobada.
¿Qué pasa si se detectan riesgos?
Se proponen reparaciones, refuerzos o restricciones de uso.
¿Con qué frecuencia se recomienda hacerlo?
Cada 5 años o tras eventos que afecten la estructura.
¿Sirve para procesos legales?
Sí, puede usarse como prueba técnica ante tribunales o autoridades.
